Centro Clinico Vicente Briet Sexologos Alicante
Centro Clinico                          Vicente Briet                                                               Sexologos Alicante

Que es un Psicólogo Clínico Especialista en Sexología


Un psicólogo clinico es un profesional de la conducta humana. Es un especialista en las leyes del aprendizaje, y aplica estas mismas leyes para enseñar nuevos comportamientos que sustituyan a los que nos hacen daño.

 

Además, este profesional ha completado una formación en el campo de la Sexología que le hace tener una visión mucho más amplia que un psicólogo con tan solo la formación en el ámbito clínico lo que redunda en una mayor especialización y profesionalización.

 

Un Especialista en Sexología enseña una serie de habilidades, de técnicas, y de estrategias psicológicas para conseguir que las personas afronten los problemas sexuales de forma exitosa hasta superarlos.

 

El Especialista  trabaja como un entrenador. Un entrenador de atletismo conoce ejercicios, tácticas, técnicas que enseña a sus atletas para que estos progresivamente, las vayan practicando y ensayando hasta dominarlas, consiguiendo, entonces, alto rendimiento deportivo.Así como el entrenador no corre por el atleta, el especialista no se enfrenta al problema por el cliente. El entrenador y el Especialista enseñan COMO manejar las situaciones-problema, pero debe de quedar claro que quien “suda” física o psicológicamente es el atleta y el cliente.

 

  • NINGUNA TERAPIA FUNCIONA SI EL CLIENTE NO SE ESFUERZA, NO PARTICIPA ACTIVAMENTE.  Así pues, cuanto más trabaje por si mismo/a y por la terapia, más eficaz y rápida será.

 

La terapia no consiste en charlar con el psicólogo una vez por semana. La terapia consiste en acudir a la sesiones programadas y consensuadas con el cliente para aprender habilidades muy concretas que deberá practicar entre sesión y sesión. Por eso  es bueno que sepa ya,  que con frecuencia va a llevar “tareas para casa”.

 

Esas tareas tienen objetivos muy concretos que el Especialista le irá explicando. Hay tareas que sirven para obtener más información sobre su problema y suelen hacerse al principio de la terapia: rellenar hojas de registro, cuestionarios etc. Otras consistirán en practicar las técnicas que le habrá enseñado: técnicas para manejar la ansiedad, los pensamientos negativos o disminuir determinadas actitudes sexuales perniciosas, habilidades para que se comunique mejor con su pareja o las que necesite según sea su problema. Pregunte y comente sin temores sus dudas o pegas. Cuanto más entienda el porqué de cada paso de la terapia,  más motivado estará y mejor trabajará en ella.

 

Fases de la terapia sexual

 

Una terapia sexual consta de cuatro fases:

1ª fase EVALUACIÓN

2ª fase  HIPÓTESIS

3ª fase TERAPIA

4ª fase SEGUIMIENTO.

 

  • La primera fase, la de EVALUACIÓN es especialmente importante porque a partir de ella se va a construir toda la terapia.

Consiste en recoger toda la información necesaria para comprender el problema del  cliente, cómo se originó dicho problema y porqué sigue teniéndolo en la actualidad.

La evaluación suele consistir en varias sesiones de “entrevista” en las que el psicólogo le preguntará datos sobre su vida que estén relacionados con el problema.  El número de sesiones es variable, y si se tiene pareja estable será conveniente que ésta acuda a una o varias de esas sesiones de evaluación para completar al máximo la información relevante para completar la evaluación. El psicólogo puede pedirle que se observe esa semana y apunte algunas cosas concretas, o puede pedirle que rellene unos cuestionarios sobre aspectos relacionados con su sexualidad y la de su pareja e incluso algunas hojas de registro acerca de algún aspecto concreto sobre su problema.

Debe ser lo más sincero/a y objetivo/a que pueda,  y esforzarse por hacerse comprender. El psicólogo le irá resumiendo la información que le va dando. Corríjale en lo que no sea exacto, complete lo que falte y asienta cuando proceda.

A partir de la evaluación es cuando el psicólogo determina que técnicas ha de enseñarle. Por eso, cuanto más fiable sea esa evaluación, mejor será la terapia y antes solucionará sus problemas.

 

  • La segunda fase es la de EXPOSICIÓN DE LA HIPOTESIS EXPLICATIVA.

Cuando el psicólogo ya tenga toda la información sobre cómo se originó su problema y, sobre todo, cómo se está manteniendo actualmente, pasará a exponérselo de la misma forma que él se lo explica a sí mismo. Lo hará clara y directamente; pregunte cualquier duda y si no está de acuerdo, hágaselo saber.

A partir de ahí, y desprendiéndose directamente de la hipótesis, le explicará en qué consistirá su terapia y que técnicas específicas va a aprender. Esta fase dura habitualmente una sesión.

 

  • La tercera fase: TERAPIA

Superadas las dos fases anteriores, comienza la terapia. El terapeuta le enseñará estrategias concretas para superar su problema. Estas técnicas las aprenderá durante las sesiones terapéuticas. Y entre sesión y sesión, irá practicando lo aprendido.

A medida que las vaya dominando, las empezará a utilizar en su práctica diaria. No se asuste, el trabajo es progresivo. Nunca se le pedirá algo que el psicólogo no esté seguro que pueda realizar.

Además de la ayuda directa del psicólogo, seguramente será necesario contar con la ayuda de su pareja. Si este es el caso, el psicólogo le pedirá permiso para contactar con él o ella. Se le explicará y entrenará como co-terapeuta.

En esta fase más que en ninguna otra, es importante la práctica muy continuada.  Acuérdese de que quien “suda la camiseta” es usted.  El psicólogo no es un mago,  tan sólo es su entrenador.

Aunque es variable, la fase de terapia suele durar entre cuatro y seis meses.

 

  • La última fase es la de SEGUIMENTO. Es decir, cuando ya aplique con éxito lo aprendido en terapia en sus situaciones difíciles, y el problema empiece a desaparecer entonces el psicólogo y usted acordarán distanciar las sesiones en que se ven.

La finalidad de la terapia es conseguir que usted mismo/a controle y decida su propia vida  sin depender o necesitar siempre el apoyo de tu psicólogo. El objetivo es crear independencia y seguridad, y es en esta fase cuando el psicólogo  va soltando las riendas poco a poco para que compruebe  que puede enfrentarse a los problemas que temía por sí mismo/a.

Ahí acaba la terapia psicológica, pero no su trabajo personal. Recuerde lo aprendido y úselo cuando lo crea conveniente.

 

Recuerde que el equipo del Centro Clínico Vicente Briet (Psicólogos de Alicante) tiene una experiencia profesional de más de 25 años y una amplia formación en el campo de la Sexología Clínica





Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Sexólogos Alicante

Página web creada con IONOS Mi Web.